El clásico brioche es un pan o bollo dulce de origen francés. Ideal para tomar en el desayuno o merienda. Le he añadido unas frutas desecadas. Algo diferente, no crees? Si no quieres no las eches pero te pierdes un bocado delicioso, avisad@ estás!!!
Nos ponemos con las manos a la masa!!! Me acompañas?
300 gr de harina de fuerza
90 gr de leche
50 gr de azúcar
100 gr de mantequilla a temperatura en punto pomada
20 gr de levadura fresca de panadero
2 huevos
5 gr de sal
Frutas desecadas (pasas, naranja, arándanos....)
Mermelada de albaricoque
1 huevo para pincelar al final
Preparación
En un bol echa la leche templada, el azúcar y la mantequilla. Bate con varillas o batidora hasta que se integren bien los ingredientes. Desmiga la levadura y añade a la mezcla anterior. Bate los huevos y añade también. Remueve.
En otro bol echa la harina con la sal y forma un volcán. En el centro añade la mezcla líquida hecha anteriormente y las frutas desecadas. Si vas a echar pasas ponlas en remojo previamente y escurre bien antes de añadirlas a la mezcla de la masa. Con la ayuda de una espátula o cuchara al principio y luego con las manos, ve removiendo hasta conseguir una masa suave y compacta.
Pasa la masa a una superficie enharinada y trabaja un poco con las manos hasta conseguir una masa elástica y flexible. Si aún sigue pegajosa úntate un poco de aceite en las manos para trabajar mejor con ella. Así evitas el exceso de harina y te quedará mejor el brioche. Deja reposar la masa en un bol tapada durante 1 hora.

Ahora hay que esperar a que vuelvan a levar otro poquito. El tiempo de espera depende de la temperatura ambiente. Un truco para no esperar tanto es poner el horno a 50º y meter el molde con la masa de brioche durante 20 minutos aproximadamente.
Pasado el tiempo, saca el molde y sube la temperatura del horno a 200º.

Cuando lo saques del horno, pinta por encima con la mermelada de albaricoque. Queda genial!!!.
Espero que te guste!!!!
**La mantequilla la puedes sustituir por aceite de girasol
**La cobertura puede ser de azúcar, al igual que ya hicimos en los bollos suizos. Echa un vistazo: http://recetasconduende.blogspot.com.es/2015/12/bollos-suizos.html
7 Comments
Vengo por tu hijo!
ResponderEliminarMuchas gracias!!! Me alegro que te guste el blog.
Eliminar:-)
Holaaa vengo de parte de Jaimeee, es un chico genial y ya se de donde viene esos genes...Sigue asii
ResponderEliminarGracias por los ánimos, así da gusto!!! ;-) Besitos
EliminarGeeeeniaaaaalll tu blog, PD vengo de parte de Jaime, que hijazo
ResponderEliminarMuchas gracias!!! Me alegro que te guste el blog.
Eliminar:-)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡Escribe tu comentario!. Tu opinión es importante para mí ♥